En este post comento algunas de las típicas creencias sobre la ortodoncia y los ortodoncistas que probablemente has pensado o escuchado alguna vez.
Mito 1: La ortodoncia es sólo para niños. Totalmente falso. Pacientes de todas las edades pueden beneficiarse del tratamiento de ortodoncia. La edad no importa a la hora de mover los dientes para conseguir una boca saludable y bonita. Lo que sí es cierto es que en niños que están en crecimiento, se pueden realizar tratamientos de ortopedia también. La ortopedia aprovecha el crecimiento natural del paciente para estimular o “dirigir” el crecimiento del hueso maxilar y/o la mandíbula, es por esto que la ortopedia no tiene sentido en pacientes adultos. La ortodoncia en cambio no tiene límite de edad.
Mito 2: Cualquier dentista que coloca brackets o alineadores es un ortodoncista. Falso. Existen muchos dentistas que sin tener una titulación reglada se aventuran a colocar tratamientos de ortodoncia, pero muchos no son ortodoncistas especializados. En odontología no existe el “título de especialista” como ocurre en la carrera de medicina. El vacío legal existente permite a dentistas generales hacer tratamientos de ortodoncia con los conocimientos básicos de la carrera. El problema es que esos conocimientos bien pueden servir para diagnosticar maloclusiones, pero no para tratarlas. En odontología, un dentista-ortodoncista ha realizado unos estudios similares a los de un médico especialista, es decir, ha completado la licenciatura de odontología de 5 años y luego ha cursado 2 o 3 años de forma acreditable tipo máster. El problema es que tras realizar todos estos estudios no se nos otorga ningún título de especialista como tal.
Algunas formas de saber si tu ortodoncista está debidamente formado podría ser buscarlo a través de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y ver si es miembro, (aquí te facilito este enlace donde puedes comprobarlo http://www.sedo.es/miembros-sedo.html )
Mito 3: Los tratamientos de ortodoncia sólo sirven para mejorar la estética. Muchos pacientes piensan que el objetivo del tratamiento es alinear los dientes apiñados. Es cierto que la mejora estética es el resultado más evidente de un tratamiento de ortodoncia, pero existen más objetivos como: proteger los dientes del desgaste, equilibrar la musculatura y la articulación, cerrar o abrir espacios… en definitiva restablecer la estabilidad de la función masticatoria. Todo esto junto a una sonrisa estética y bonita es signo de salud oral.
Conocí a la Dra Guardia hace mas de 3 años, y puedo decir que nunca antes habia conocido a un especialista tan entregado y motivado por su trabajo. Es muy transparente, además de simpatica y agradable. Le pone muchísimo cariño a cada paciente que atiende y mucho amor para que todo acabe perfecto.
Sin dudas la recomiendo con los ojos cerrados y por ello le ha puesto la ortodoncia a mi cuñado, prima, amigas y a mi madre, a la cuál le a devuelto la sonrisa. Gracias Inma!
Conocí a la Dra Guardia hace mas de 3 años, y puedo decir que nunca antes habia conocido a un especialista tan entregado y motivado por su trabajo. Es muy transparente, además de simpatica y agradable. Le pone muchísimo cariño a cada paciente que atiende y mucho amor para que todo acabe perfecto.
Sin dudas la recomiendo con los ojos cerrados y por ello le ha puesto la ortodoncia a mi cuñado, prima, amigas y a mi madre, a la cuál le a devuelto la sonrisa. Gracias Inma!